¿Cuáles son los objetivos?
- Integrar la práctica de la Atención Plena a la vida cotidiana.
- Mejorar la autorregulación y manejo emocional.
- Facilitar la aceptación de los procesos emocionales desde su observación.
- Reducir los estados de tensión emocional, estrés y aumentar la empatía.
¿Qué técnicas se utilizan?
- Meditación en la respiración y de las emociones y pensamientos.
- Técnica de la exploración corporal o body-scan (escaneo corporal).
- Conciencia plena en reposo/movimiento y en acontecimientos cotidianos.
- ¿Cuál es su metodología?
- Programa teórico-práctico, dirigido por un profesional experimentado en el procedimiento.
- Se utilizará material de apoyo y ejercicios de entrenamiento diario.
- El programa se desarrolla en dos formatos:
- Iniciación a la práctica de Mindfulness: durante 6 semanas, con frecuencia de una sesión semanal, 6 horas de duración.
- Programa Mindfulness: durante 6 semanas, con frecuencia de una sesión semanal de 4 horas de duración.
- Grupos reducidos para facilitar el aprendizaje y la interacción.
- Algunas situaciones pueden requerir una adaptación del programa que el usuario podrá coordinar con el terapeuta del programa.
- Infórmate de horarios, precios y reserva tu grupo aquí. Sólo 12 plazas!!!
- Silvia Orozco: 633.308.445
¿Estamos preparadas y preparados para afrontar el día a día al ritmo y exigencias del mercado laboral, de la administración y de la vida personal en general?
El día a día de cada uno de nosotros y nosotras, está compuesto por un montón de tareas y de responsabilidades, superando nuestra capacidad para asimilarlas, provocando todo ello un agotamiento físico y emocional que en muchos casos desemboca en una sensación de fracaso y de pérdida de identidad.
Con este curso se expondrán nociones básicas a nivel teórico y práctico sobre la atención plena y gestión del estrés, así como de la técnica del Mindfulness. Con este curso se facilitarán los conocimientos y herramientas necesarias para serenar nuestra mente y nuestro cuerpo a través del entrenamiento, desarrollando así, poco a poco un potencial interior positivo, estable y despejado ante situaciones de estrés surgidas tanto en el ámbito laboral como en la vida diaria.
Todo esto nos ayudará a encajar todas las piezas del puzzle, tanto en el ámbito laboral como en la vida cotidiana, de una forma armónica, serena y dinámica con las circunstancias del momento.
Por tanto, con este curso y siguiendo a Kabat-Zinn (1990) https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jon_Kabat-Zinn se pretende conseguir desarrollar actitudes positivas, interrelacionadas entre sí, y que forman la base de la atención plena. Estas son:
1. No juzgar. La atención plena se cultiva asumiendo la postura de testigos imparciales de nuestra propia experiencia.
2. Paciencia. La paciencia demuestra que comprendemos y aceptamos el hecho de que, a veces, las cosas se tengan que desplegar cuando les toca; permitir que las cosas sucedan a su debido tiempo.
3. Mente de principiante. Actitud mental de estar dispuesto a ver las cosas como si fuera la primera vez y mantenerse abierto a nuevas potencialidades.
4. Confianza. Confianza básica en uno mismo y en sus sentimientos.
5. No esforzarse. No utilizar el mindfulness como un objetivo o como un medio para algo. Meditar es el no hacer.
6. La aceptación. Ver las cosas como son en el presente.
7. Ceder/dejar ir. Dejar la experiencia tal y como es.
Por todo esto, el OBJETIVO PRINCIPAL del curso, es AYUDAR al alumnado a que obtenga un mayor control de la atención mental y emocional, experimentando a su vez una mejora en la toma de decisiones y una disminución de los niveles de estrés y ansiedad.
